El pasado 1 de agosto, nuestras oficinas en Llanquihue se convirtieron en el punto de encuentro para una jornada distinta en la industria acuícola. En ChucaoTech creemos en el poder de la colaboración, y con esa convicción dimos vida al AquaBreakfast 2025, un evento que combinó presentaciones técnicas, innovación aplicada y conversaciones cercanas, todo en un ambiente distendido y acompañado de un buen desayuno.
El objetivo fue claro: reunir a proveedores, productores y especialistas para compartir soluciones, experiencias y desafíos comunes, en un espacio pensado para el intercambio directo y honesto.
Optamos por un esquema de presentaciones breves —o pitch— que permitió mostrar tecnologías y resultados de forma ágil, pero con la profundidad suficiente para generar discusiones relevantes. Entre las temáticas abordadas destacaron:
Resist Food: sistema de detección de Listeria monocytogenes en salmones.
El Micro ID: herramienta para una acuicultura de precisión.
Experiencias reales del impacto de las nanoburbujas en la productividad.
Sistemas RAS: un enfoque multifactorial.
Oxigenación testificada: hacia una mayor eficiencia y sustentabilidad.
Aplicaciones de inteligencia artificial en la producción de smolt, en Chile y a nivel internacional.
Contamos con la participación de empresas líderes como Kura Biotech, Codebreaker, Veso Chile, Akotek, Atlahium, Ideal Control, Niva Chile y Aquabyte, entre otras, quienes compartieron casos de éxito y avances que ya están marcando la diferencia en el sector.
La respuesta del sector fue extraordinaria. Como señaló nuestro gerente general, José Pablo Puga:
“No esperábamos el nivel de convocatoria y la calidad de los asistentes, tanto productores como proveedores. Una de las gracias de este evento era reunir a proveedores que muchas veces compartimos desafíos, para conversar y aprender unos de otros. Ahora nos toca evaluar los resultados parciales, que ya se ven muy positivos”.
Nuestro cofundador, Tomás Bravo, destacó el carácter cercano de la jornada:
“Se generaron interacciones mucho más directas entre proveedores y clientes. El feedback fue muy positivo: sentían que estaban conversando de tú a tú, en confianza, lo que no siempre pasa en eventos más grandes. Incluso, varios expositores nos comentaron que lograron generar leads de negocio más cercanos que en otros encuentros”.
El AquaBreakfast 2025 fue una demostración de que, con la voluntad de colaborar y compartir, es posible generar espacios de alto valor. En ChucaoTech estamos convencidos de que estos encuentros fortalecen la industria y nos acercan a una acuicultura más eficiente, sostenible y conectada.
Este es solo el comienzo. Seguiremos impulsando instancias donde la tecnología, la innovación y las personas se encuentren para transformar juntos el futuro del sector.