Tomás Bravo nos comenta que la minería puede ser más eficiente, limpia y sostenible. Nuestra tecnología Nanolyx utiliza nanoburbujas para optimizar la recuperación de minerales, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la rentabilidad. No se trata solo de mejorar los procesos, sino de redefinir la manera en que la industria extrae valor mientras cuida el planeta.
Uno de los hitos más importantes que hemos alcanzado es una mejora del 7,3% en la recuperación de cobre. Puede parecer un número pequeño, pero su impacto es enorme: en una operación de gran escala, cada 1% adicional equivale a millones de dólares en cobre fino y a una mejor utilización de los recursos del yacimiento. En términos globales, esto significa una minería más rentable y responsable.
Lo que hace especial a Nanolyx es su eficiencia ambiental. Nuestro sistema trabaja solo con oxígeno y agua, sin aditivos químicos dañinos. Esto reduce el consumo de reactivos como el ácido sulfúrico, disminuye las emisiones indirectas de CO₂ y optimiza el uso del agua. Además, nuestros inyectores modulares y energéticamente eficientes pueden integrarse directamente en los circuitos existentes de las pilas de lixiviación, sin requerir grandes modificaciones en la infraestructura. Esto permite resultados rápidos, con bajo riesgo de implementación.
Vemos un gran potencial para colaborar con los Emiratos Árabes Unidos, un país que está apostando por la sostenibilidad, la innovación y la transición energética. Su ecosistema de inversión, junto con su visión estratégica, podría convertirlo en un centro global para validar y escalar tecnologías como Nanolyx, impulsando proyectos piloto, alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de financiamiento.
En ChucaoTech buscamos colaboraciones diversas, desde proyectos piloto en nuevas geografías hasta acuerdos de codesarrollo o licencias con empresas que compartan nuestra visión. Nuestro objetivo es seguir demostrando que la minería del futuro puede ser más eficiente, sostenible y humana.
Porque creemos que innovar no es solo mejorar los números, sino mejorar la manera en que nos relacionamos con la Tierra.
Fuente Original: Latin&Gulf News Media